EXPLOTACION DEL HOMBRE POR OTRO HOMBRE

03.06.2010 21:13

Muchos de los hechos ocurridos durante el periodo de la invasión española, el coloniaje y la republicana siempre han estado reservados dentro del anonimato solo con el propósito de esconder la terrible destrucción de nuestra cultura.

En la actualidad existen fehacientes pruebas de un trabajo de investigación in-situ, que son los yacimientos del metal precioso y las construcciones de caminos de herradura y templos para la evangelización de los naturales, esta información se obtiene valiéndose de fuentes de información de archivos de la Diócesis, el Municipio, el Juzgado y las propias declaraciones de los habitantes especialmente de los mayores. Para conseguir esta información tuvimos que recurrir a los escritos de la Dra. Sofía Arredondo de Sierra natural de Haquira (Cotabambas ) en el cual muestra específicamente la importancia del trabajo colectivo de los "Ayllus” o llacta Runa" su composición política y social y de este proceso la importancia de Mamara durante el coloniaje como pueblo floreciente importante en minerales codiciado por los españoles donde se afincaron convirtiéndola en la capital de un Corregimiento de Indios (Cotabambas) hasta el año 1784 (posteriormente este Corregimiento de Indios convertido en, Partido de la Intendencia Cusco) que abarcaba parte del Sur del Perú. Aquí también funciono en toda esta región, la Caja Real con el fin de acopiar la Hacienda Tributaria del Corregimiento para la gobernación del cusco.

Como resultado del costo alto de la explotación minera de Qisqapata y otros lavaderos de oro han tenido que fijar y convertir como un “cementerio” más cercano y estratégico a estas  cuevas naturales del recinto de chinyatiyuq que queda frente a la colina de puka muqu ubicado al sur de T’amputiy pampa, en cuyo interior existen todavía arromados centenares de cráneos y huesos del cuerpo humano que a simple vista muestran de edades adultas que posiblemente eran enterrados todas aquellos cuerpos de personas que han padecido enfermedades, maltratos, hambre y desnutrición en los trabajos forzados en la explotación de los yacimientos auríferos de Qisqapata .Se plantea la hipótesis debido a que,junto al hacinamiento de los cientos de cráneos aparecen retazos de la indumentaria que usaban para abrigarse elaborados en tejidos de bayeta hechas de fibra de lana de ovino. Cuando nos preguntamos. Surge otro interrogante. ¿Quiénes y cuando introdujeron la fibra o lana de oveja y quienes utilizaban este tipo de vestimenta ? La respuesta es obvia, la oveja fue traída por el colonizador,luego la ropa hecha de esta fibra que es la bayeta usaron los naturales combinando con la fibra de la llama y la alpaca.                           

 Es importante aclarar y reconocer que la cueva natural de Chinyatiyuq ha sido incorporado con las subsiguientes construcciones hechas por el hombre que vivia en este lugar con manifestaciones de pintura rupestre sin significación precisa y que el hombre antiguo haya habitado por un periodo no determinado ocupando cientos de lugares o recintos prehistóricos que existen en todo el conglomerado de las cuevas de Chinyatiyuq. 
De esa manera durante el periodo republicano se seguía verificándose  que el hombre alto andino, Mamareño, sobrevivía en una situación infrahumana esquilmado por la explotación del hombre por el hombre por los llamados “mistis” que ejercían cargos de autoridad y eran dueños de los pequeños latifundios que en su mayoría durante el Coloniaje eran expropiados de tierras comunales- me refiero a las etnias/ ayllus integrantes de los yanawaras ,Umasuyus, Kotaneras y kutaqpampas  etc.

Naturalmente el comunero no podía dejar de vivir fuera de estas tierras es por que se ha visto sin tierra ni patria, sometido al régimen de colono con gravamen de pagar tributo al hacendado anualmente el costo del consumo de pastos por sus animales, prueba de ello existen documentos y recibos que en los inicios del siglo pasado aquellas personas que tienen más de 10 cabezas de ganado, vacuno, caballar, alpaca o llama seguían pagando anualmente a la caja de consignaciones del estado peruano derechos por el consumo de pastos naturales peor todavía la lana de alpaca recolectada a cuenta del tributo eran trasladados por ellos mismos hacia las fabricas de la ciudad de Cusco y Arequipa en, con cuya utilidad engordaban estos herederos de la época colonial. A fin de cuentas todo este servicio gratuito y forzoso acababa sus vidas de los indefensos indios antes de tiempo.

 Por. Lic.    Libio Benites Huamanire

 

—————

Volver